SIMÓN BOLÍVAR PRONUNCIÓ ESTAS PALABRAS EN UN BAILE EN PERÚ:
“Señor José Laurencio Silva… Ilustre prócer de la independencia Americana, Héroe de Junín y Ayacucho, a quien Bolivia debe inmenso amor, Colombia admiración, Perú gratitud eterna, saben que el Libertador quiere honrarse en bailar ese vals con tan distinguido personaje”.

EL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE, después de la participación de José Laurencio Silva en las batallas de Junín y de Ayacucho para asegurar la libertad americana, expresó: “Envidio las heridas de Silva”, allí fue ascendido a General de Brigada, luego de la independencia, su hoja de servicio militar describía las 54 heridas que recibió en su cuerpo, por lo que el Gobierno Nacional le concedió su pensión por invalidez como soldado de la independencia.
EL ESCRITOR TINAQUERO DR. JOSÉ CARRILLO MORENO, quien fuera presidente

del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) en su libro “José Laurencio Silva, Paradigma de Lealtad – 1973) opinó así: “…larga y meritoria, como pocas, fue la carrera militar del General en Jefe José Laurencio Silva… su existencia ejemplar y luminosa trayectoria histórica probaron hasta la saciedad que Laurencio Silva, hijo de un honrado pescador yuna generosa comadrona, no necesitó en ningún momento del apoyo de títulos nobiliarios, en los cuales nunca pensó, para empinarse en la historia de América como lo que en realidad fue: un paladín de la libertad y un paradigma de lealtad a Bolívar, el Libertador y padre de nuestro joven continente” .
JOSÉ DOMINGO CORTEZ, ESCRITOR CHILENO (1839-1884), autor entre otros textos del “Diccionario Biográfico Americano” (editado en París en 1875), dijo sobre Silva lo siguiente: General venezolano, ilustre prócer de la Independencia Sur-americana, uno de los héroes de Junín y Ayacucho, y hombre de sinceras virtudes republicanas… El nombre de Silva, cantado por Olmedo, es tan conocido como sus hazañas, Bolívar le amó, Colombia le admiró, el Perú y Venezuela le son deudores de mucha gratitud…”. Agrega este connotado intelectual que al final de su vida Silva estuvo “Consagrado a la educación esmerada de sus hijos, predicaba sin cesar la paz, la tolerancia, el trabajo; perdonaba a los vencidos, evitaba el derramamiento de sangre, y enseñaba con su ejemplo y con su palabra, verdaderamente elocuente, porque era la palabra del corazón, el amor santo de la patria».
…y muchísimas otras opiniones de venezolanos y extranjeros han elogiado la figura del héroe tinaquero, a quien el pueblo y la Alcaldía del municipio Tinaco le rinden este homenaje y prepara los actos del 231 aniversario de su natalicio este 7 de septiembre de 2022.