Promueven integrar a Cojedes al plan de Zonas Económicas Especiales de Venezuela

0
1206
José Álvarez y ¨Ángel León promueven la integración de Cojedes como Zona Económica Especial y esperan apoyo de la sociedad civil, el Estado e inversionistas.

Carlos Hernández.-

San Carlos, enero 23.- (Las Noticias de Cojedes).- Jóvenes profesionales del estado Cojedes están promoviendo la integración de esta entidad llanera al Plan de Zonas Económicas Especiales, actuando desde la sociedad civil. Ellos trabajan en procura de ese objetivo que consideran fundamental para un desarrollo integral.

José Gregorio Álvarez Tovar (TSU Unellez) y Ángel León (Ing. Unellez) se han dedicado a estudiar todo lo relacionado con las Zonas Económicas Especiales (ZEE), sus bondades, posibilidades de desarrollo, ventajas, y destacan que Cojedes tiene mucho potencial para ser una de ellas.

Las ZEE «son estrategias que han funcionado en otros estados de Venezuela y en otros países del mundo», y en el caso de Cojedes quieren actuar alejados de la política partidista y que pase a ser política de Estado para generar resultados que impulsen el bienestar socioeconómico de la población.

Los jóvenes profesionales explican que las Zonas Económicas Especiales atraen inversiones e instalación de empresas en un área determinada que reciben beneficios fiscales y a partir de allí se van congregando otras empresas en cuanto a servicios, insumos, materia prima, es decir un proceso de industrialización que a la vez abre oportunidades de empleos y otras ventajas.

La propuesta es que Cojedes pase a integrar las Zonas Económicas Especiales de Venezuela.

-La idea es que las empresas nacionales exporten y generen divisas, y que todo el sector privado se incorpore a esto… pero para ello hay que levantar este proyecto… y es necesario que las fuerzas vivas, universidades, profesionales y técnicos se involucren y los gobiernos municipales y el regional contribuyan a ese fin -apunta León.

Por su parte Álvarez interviene para acotar que el momento histórico que vive Venezuela abra amplias posibilidades a este proyecto, para contribuir a salir de la crisis si se trabaja con mucha seriedad y la situación internacional igualmente se presta para ayudar en este propósito. Es cuestión de organizarse y ponerse de acuerdo para avanzar en este proyecto.

Recordó que Venezuela en este momento tiene 5 Zonas Económicas Especiales (decretadas) que son: Puerto Cabello, Paraguaná, Margarita, La Tortuga y La Guaira. La idea es que Cojedes pase a ser una ZEE pues tiene muchas potencialidades, entre ellas: ubicación geográfica en el centro país, grandes extensiones de terrenos vírgenes, como no ocurre con La Guaira y otras zonas, por ejemplo. El recurso agua existe en Cojedes y estamos cercanos a puertos, somos una vía que conecta al centro y occidente de Venezuela, así como tiene fácil acceso a la capital de la República.

La clave de una Zona Económica Especial próspera no solo está en el Estado sino en una trinidad que son ciudadanía, Estado y las industrias, para que pueda ser exitosa, declaran los jóvenes, quienes agregan la importancia de brindarle seguridad jurídica a los inversionistas.

-Estamos claros hacia dónde vamos… tenemos un ante proyecto para ir afinándolo y llevarlo a la institución correspondiente del Gobierno central, explicaron.

Por el momento han sostenido conversaciones no oficiales con algunas personas ligadas a la comunidad, al gobierno, a instituciones privadas, y van a proceder a realizar una jornada de charlas para que la gente se sienta llamada a participar, así como se desarrollarán otras estrategias para captar voluntades y despertar interés en las ZEE.

-Por ejemplo, queremos que con esta nota de prensa otras personas se interesen en participar y puedan sumarse a este proyecto que es por el bienestar integral de Cojedes, de manera que hayan oportunidades para todos, profesionales, trabajadores, empresarios, ciudadanos en general y construyamos un estado económica y socialmente robusto.

Pronto se anunciarán eventos a realizar sobre esta materia y por ahora cualquier contacto e interés por participar puede ser canalizado por los correos: paz856@gmail.com de José Gregorio Álvarez, así como angeldaniell@gmail.com y agronoticiasv@gmail.com