Carlos López… artista de múltiples facetas y trabajador honorable

0
391
Carlos López trabaja como obrero en Indhur pero es un artista muy creativo.
Francisca Reyes.-
San Carlos, marzo 6.- (Las Noticias de Cojedes).- Carlos López, es un joven merideño con gran talento artístico, que por su compenetración con Cojedes se hizo otro hijo de esta tierra llanera y que ha demostrado con creatividad ser un personaje de múltiples facetas, como lo irán descubriendo -amigos lectores- en el desarrollo de este nuevo trabajo periodístico «Ellos son Cojedes».
Además ha sido un trabajador incansable, honesto, inquieto, que ha pasado por diversas responsabilidades, pero sobre todo es un hombre cargado de ilusiones como todo artista que tiene la capacidad de soñar pero con los pies en la tierra.
De las cumbres andinas a los llanos cojedeños
A Carlos López lo trajeron sus padres desde Mérida a Cojedes cuando apena tenía un añito de vida, proviene de las cumbres andinas y se crió en los llanos cojedeños, donde se casó y estableció su familia.
Carlos es conocido popularmente como «Peluquín», nombre artístico derivado de su trabajo como payasito. Desde pequeño desarrolló su talento artístico, habiendo destacado en el arte del humorismo y el teatro llanero, mejor conocido como «Cacho Llanero».
Actualmente es obrero en Indhur, y en los años 2009 – 2010, trabajó como encartador en el diario «Las Noticias de Cojedes», medio impreso de mayor circulación que existía en la entidad (hoy sólo por la web lasnoticiasdecojedes.com), aquí llegó para cubrir el reposo a un amigo y se quedo por un año.
López ha trabajado en diversas áreas, pasando por ser payasito en el Circo Los Valentinos, pero además ha divertido a grandes y chicos en fiestas de cumpleaños. Para los adultos ha realizado diversos sketch de humor negro, y espectáculos de candela, así como se ha desarrollado como Fakir. También hizo de Zanquero, Titiritero, con el tiempo fue realizando actos de tradición populares, como Las comparsas de Locos (Locaínas), el 28-Dic; el año viejo, que consiste en rellenar un muñeco para quemarlo con la partida del año, tradición muy similar a La Quema de Judas, en Semana Santa, con la particularidad que Judas es quemado con el testamento hecho por los vecinos, y allí describen las atrocidades y maldades del personaje que se ejecuta.
Pesebre hecho por Carlos López.
Por otra parte, Carlos López ha demostrado habilidades, destreza y buen gusto para  decorar y darle formas espectaculares a las carrozas carnavalescas; también realiza pesebres con material de reciclaje y además constantemente se prepara para ayudar a evitar y solventar situaciones de riesgo en el área de trabajo y comunitario.
Imitando voces en la radio
En otra de sus facetas artísticas López ha sido un imitador de voces y creador de personajes que han ganado sintonía y aceptación a través del medio radial cojedeño. Su trayectoria como imitador de voces difundidas a través de las ondas hertzianas se inició a los 17 años, en la emisora Radio San Carlos, junto a Tomás Antonio Pérez y Tony Pérez, allí nació el personaje La Abuela María.
Desde hace 10 años escenifica varios personajes humorísticos en las emisoras del grupo Mayor Poder Comunicacional (MPC), con voces distintas. Para citar algunos casos, ha hecho de Santa Claus para comerciales, pero igualmente ha convertido su voz con timbre de niños, abuelas y abuelitos, y muchos personajes más. A finales del año 2022, participó en las 100 horas Esperando la Navidad y en el Reventón de Fin de Año, maratones de transmisión continua por el grupo MPC.
Diversos personales ha creado con su voz Carlos López, invitado en programas radiales.
López tiene 42 años, es un hombre joven, pero con mucho espíritu de niño bien educado, le ha brindado su conocimiento y talento a los pobladores de Cojedes, a lo largo y ancho de sus llanuras. Le gusta enseñar y cultivar tradiciones y costumbres populares, es un entusiasta promotor de la cultura ancestral de Venezuela, y ha dejando en alto el nombre de quienes hacen de la cultura una pasión y un estilo de vida. Todas estas labores ejecutadas son parte de su trayectoria de vida, son su medio de trabajo particular y sustento familiar.
Por ello, aunque nació en otro terruño de esta gran patria venezolana, Carlos López es parte de este esfuerzo comunicacional denominado «Ellos son Cojedes«, creado para rendir homenaje a quienes nacidos acá o provenientes de otras latitudes se han instalado en estas pampas, con pureza, dedicación, honestidad, humildad y mucha devoción por lo que hacen.