Pedro Pablo Fernández: Cojedes tiene un potencial enorme para salir de la pobreza

0
557
Pedro Pablo Fernández declaró a los medios en Cojedes.

Carlos Hernández.-

San Carlos, marzo 6.- (Las Noticias de Cojedes).- “No hay ninguna justificación para que Cojedes tenga los actuales niveles de pobreza ya que es un estado con un inmenso potencial natural y humano el cual de explotarse racionalmente le permitiría tener un alto grado de desarrollo, con empleos bien remunerados que le permitan a las familias vivir dignamente”, dijo Pedro Pablo Fernández, director nacional del Centro de Políticas Públicas “Arístides Calvani”, IFEDEC, institución que ha creado el capítulo Cojedes y los respectivos capítulos municipales.

En virtud de esa realidad, el IFEDEC está conversando con grandes, medianos, pequeños  productores y campesinos para crear propuestas que estimulen la inversión privada. “Queremos ver a Venezuela en positivo, mirar hacia el futuro explorando las posibilidades que tenemos para que la familia venezolana salga adelante y pueda salir de la pobreza con su propio esfuerzo, lo cual sólo se puede hacer con un gobierno que estimule al sector privado para que invierta y se desarrolle, de manera que genere empleos dignos”, dijo Fernández.

Acompañado por el Ing. Juan Núñez y el técnico Gilberto Salas, Fernández realizó una gira el pasado fin de semana por el municipio Girardot (El Baúl) y llegó hasta Arismendi, municipio barinés que colinda con Cojedes, en una jornada de conversaciones con productores, pescadores, comerciantes, vecinos, amas de casa, jóvenes, palpando de cerca la realidad de esta zona de alta potencialidad agroproductiva.

De regreso a San Carlos, sostuvo un encuentro con los medios de comunicación de la entidad a fin de exponer los alcances de este proyecto del IFEDEC en aras de contribuir a despertar y formar nuevos liderazgos sociales, estimular el sector productivo, fortalecer los valores cristianos en la familia, abrir la participación de la sociedad en la construcción de vías de solución a los serios problemas que afectan a Cojedes y a Venezuela en general.

El potencial agrícola de Cojedes es enorme, lo que se necesita es un gobierno que impulse la inversión privada.

-Cojedes es un estado rico en aguas, tiene un potencial enorme para generar producción agrícola y pecuaria y desarrollar una agroindustria que oferte muchos empleos dignos. Por ello el IFEDEC está conversando con los productores y campesinos, para buscar alternativas de solución, reiteró Fernández, quien también reconoció que en Tinaquillo hay un emporio industrial gigantesco que debe estimularse de nuevo.

La gente no quiere clap sino trabajo digno

Ante una pregunta de los periodistas Fernández dijo que “Venezuela puede retomar su camino hacia el desarrollo integral si logra un gobierno que apueste a la iniciativa privada, que facilite las herramientas para que la gente pueda producir… la gente no quiere bolsas clap ni bonos, la gente lo que quiere es trabajar, producir, no quiere un gobierno que expropie sino que estimule la inversión privada que genere empleos estables y dignos para salir de la pobreza”.

Igualmente abordó el tema de la defensa de la familia “porque esta institución que es la célula fundamental de la sociedad está amenazada en Venezuela y a nivel mundial, con fines políticos, disfrazados de defensa de derechos de homosexuales. Tan grave es la situación que ya en pre-escolares de Cojedes le están enseñando a los niños a través de un llamado “rinconcito de la diversidad”, que ellos pueden ser del sexo que prefieran, aunque sea distinto al que la naturaleza les haya dotado, lo cual sólo los confunde, pues son niños de 4 y 5 años de edad. Quieren hipersexualizar a los niños y contra eso debemos luchar en defensa de los valores cristianos y de la familia occidental”, puntualizó Fernández.